Ir al contenido principal

Semiótica, instrumento de la política criminal del Estado.




Juan Almendares Bonilla

Propósito: El objetivo de este ensayo es plantear como instituciones del Estado, Agencias de seguridad y los medios de comunicación y redes sociales instrumentalizan la semiótica para desinformar, desorientar, confundir y amenazar la seguridad de los jóvenes y personas que estigmatizan para crear una imagen que no corresponde a la realidad.
No es nuestro propósito acusar a determinadas personas o instituciones, sino plantear hipótesis que deben ser analizadas críticamente y verificadas por los lectores o por las mismas organizaciones o instituciones que se mencionan en este ensayo, sin embargo, nos sentimos éticamente obligados a destacar estas campañas anónimas que ponen en peligro la vida y la integridad de las personas.

Introducción: Para tratar esta temática intentaremos hacer una breve introducción a la semiótica y a la política criminal de Estado y algunos conceptos claves que permiten el análisis de un video que apareció en las redes que pone en peligro la vida de estudiantes y otras personas en los asuntos relacionados con los derechos humanos y las comunicaciones anónimas y perversas.
Tanto en los medios de comunicación, periodística, radial y televisiva existe una idea errónea con respecto a la información en las redes sociales (Internet) en creer que todo lo que se transmite por los medios digitales no es objetivo o es falso; mientras que por el contrario la información por los sistemas mediáticos del periodismo es más objetivo y corresponden a la verdad y a lo ético. Sin embargo, la experiencia en Honduras es que generalmente, las campañas de difamación o de amenazas pueden ser inducidas antes en los medios de comunicación para parecer las mismas informaciones o campañas en otras formas de presentación, un caso típico son las encuestas que se hacen en los medios televisivos, cuyas preguntas están sesgadas, o sea que inducen a la respuesta que se quieren presentar, un ejemplo de esto: “¿CREE USTED QUE EL PARTIDO LIBRE ESTÁ PARTICIPANDO ACTIVAMENTE DETRÁS DE LAS TOMAS Y LOS DISTURBIOS EN LA UNAH?”.
Esta forma de realizar la encuesta es totalmente anticientífica e intencionalmente perversa, cuando este procedimiento es mal usado irónicamente se concluye que las estadísticas son una ciencia que sirve para mentir.
En conclusión, con lo anterior se puede decir la verdad o mentir por los medios de comunicación o por las redes sociales electrónicas.
Después de considerar las palabras claves se procederá al análisis de un video que apareció en las redes sociales. “Todos los actos vandálicos siempre son coordinados por el Partido LIBRE, sus grupos estudiantiles y miembros de maras y pandillas.” Para este análisis del video, utilizaremos la lógica formal (La deducción y la inducción) y la lógica abductiva. Vamos a explicar brevemente estos tres conceptos mas adelante.

Palabras Claves: Política criminal del Estado, desinformación, guerra psicológica, represión selectiva, estigmatización, violencia mediática, LIBRE.

La política criminal del Estado: se refiere aquella actividad o mecanismos que se utilizan para prevenir, manejar o resolver problemas relacionados con la delincuencia y la criminalidad. Corresponde al derecho penal cuyo contenido puede referirse a la prevención, contención y represión del delito. Sin embargo, algunos teóricos como Zafaronni consideran que el derecho penal no debe ser punitivo ni represivo, debe estar destinado a la contención del carácter punitivo de una política criminal.
En Honduras tenemos un Estado policial, militar y represivo que orienta sus políticas a la militarización policial de la pena y que sigue en forma obediente una política de neocolonización del derecho penal, es decir, que la parte jurídica se convirtiera en un ejército que coloniza la vida y que reprime toda forma de protesta social y que por lo tanto tiene una mentalidad carcelaria a tal grado que en Honduras existen cárceles de máxima seguridad que por su fundamento aislacionista del ser humano se transforman en cárceles de máxima tortura, por otra parte el número de prisioneros en la última década ha pasado de 8,000 a casi 22,000 personas. La mayor parte de personas prisioneras son jóvenes menores de 30 años y el 50% de la población carcelaria no tiene sentencia, es decir que puede ser inocente, las condiciones de las cárceles, algunos la consideran como campos de concentración o infiernos de injusticias donde se colocan a los condenados de la tierra.
No obstante, las leyes que señalan que las cárceles deben de estar dirigidas por civiles en la práctica ocurre lo contrario, son manejadas por las instituciones policiales y militares.
Desinformación: Es una distorsión de la información que puede ser o no, intencionalmente falsa, y cuando es falsa tiene un objetivo político de deformar la realidad o producir un daño a los destinatarios.
Guerra psicológica: La guerra psicológica es un concepto que hace referencia a la utilización de los medios de comunicación masiva y otros mecanismos de comunicación como las redes, con el objetivo de generar miedo, terror, tortura mental que produce estrés en las personas y que puede llegar a desestructurar la personalidad paralizar la vida cotidiana y que en algunas circunstancias el estrés es tan intenso que puede producir la muerte.
Represión selectiva: Los mecanismos de represión selectiva son aquellos utilizados por la policía y el ejercito cuando a través de un proceso van identificando a líderes o dirigentes de las organizaciones que participan en actividades de protestas o son miembros de organizaciones opositoras al gobierno, para lo cual utilizan fotografías, grabaciones y seguimiento de la vida cotidiana y las actividades de estas personas.
*La estigmatización: es un procedimiento de identificar y excluir a determinadas personas por su conducta o sus formas de comportarse en la sociedad, por ejemplo: el uso de tatuajes en Honduras ha sido un indicador falso de conductas criminales, toda persona que tenga un estigma de loco o haya estado preso es excluido y no tiene reinserción a la sociedad.
Semiótica: Saussure define la semiología como la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la sociedad a través de una relación diádica, la imagen acústica que es el sonido que corresponde al significante, y el significado que es el signo, ósea la palabra. 
Charles Pierce Llamó semiótica a la ciencia que estudia la realidad a través de los signos en una relación triádica donde está el signo, el objeto y el referente.
El proceso semiótico es una relación triádica entre un signo o representamen (un primero), un objeto (un segundo) y un interpretante (un tercero).
La semiótica Se divide en 3 grandes disciplinas de estudio:
Semántica: Estudia el significado de los signos.
Sintáctica: La relaciones entre los signos.
Pragmática: Se encarga en la forma que son interpretados los signos según el contexto y el momento histórico.
Se puede considerar además de este enfoque estructural y pragmático que tanto la lingüística como la semiótica son ciencias histórico-sociales, es decir que cambia como se transforman según el proceso histórico y el modo de vida en la producción social y económica.
LIBRE:  Partido Libertad y Refundación, surge a raíz de la crisis política en Honduras de 2009 es el partido político más grande en oposición al actual gobierno.


Descripción del video
Este video no tiene nombre, anclaje a una página u organización, no existe una entidad responsable, por lo tanto, es anónimo.
El título que aparece como mensaje tiene un contenido afirmativo cuya premisa general expresa que todos los estudiantes que pertenecen al partido Libre y son estigmatizados como violentos, por otra parte, estos estudiantes se identifican como miembros de un partido, lo cual al ser miembros de este partido son señalados como corresponsables de la violencia generada por Libre. En términos del análisis del mensaje se considera como desinformación intencionalmente falsa.

Contenido textual del video:
“Todos los actos vandálicos siempre son coordinados por el Partido LIBRE, sus grupos estudiantiles y miembros de maras y pandillas.”
“No se deje engañar ellos son los mismos ‘infiltrados’
Con este se título se concluye que los estudiantes como los miembros de Libre son los infiltrados en las marchas y como el partido libre ha dicho que los infiltrados son los responsables de la violencia, entonces el video quiere dar a entender que los violentos son los mismos que pertenecen a Libre; pero en la realidad los infiltrados son las personas encubiertas  hacen la represión selectiva y además tratan de desprestigiar las marchas del pueblo e intimidan toman fotos de los líderes para que después sean objeto de represión o atentado selectivo.
Con respecto a las personas que aparecen en el video.
Al lado de la fotografía tanto de los varones como de las mujeres, aparece una persona encapuchada, pero es imposible señalar a ciencia cierta que estas personas sean las mismas, ni por sus características físicas o su vestimenta.
También en el video se insinúa que los jóvenes pertenecen a la Mara 18, como sabemos hay dos maras: la Mara 13 y la Mara 18, que son enemigas.
La Mara 13 está ligada según El Heraldo a la policía y ponerlos como miembros asociados de la Mara 18 es ponerlos como un blanco de la Mara 13 y cualquier atentado será un supuesto conflicto entre maras.
El video va acompañado con música aterrorizante lo cual es simbólicamente una amenaza mortal. 
La calidad del video no es buena, pero está diseñado así a propósito para aparentar ser empírico y no elaborado por un equipo técnico.
Así mismo aparecen 8 logos, 5 de movimientos estudiantiles identificados con la izquierda, no aparece ninguno logo identificado con la derecha. Un logo de barra de equipo de futbol y uno de partido Libre, lo que indica que probablemente el video fue elaborado por un grupo de la derecha.
En nuestras investigaciones preliminares nos indica que la mayor parte de estos estudiantes han sido objeto de procesos judiciales acusados por las autoridades del periodo 2009-2017.






Metodología de análisis:




CAUSA ESTRUCTURAL DEL EVENTO:
Caracterización del acontecimiento, el surgimiento de este tipo de videos ocurre en un momento de alta violencia contra los jóvenes en el país, cuando existe una autoconvocatoria de las comunidades y existen protestas casi a nivel nacional en todas las comunidades, pueblos, prácticamente el país se paraliza, el gobierno entra en un gran debilitamiento popular debido al fortalecimiento de la plataforma de la salud y la educación, a lo cual también se puede notar la actividad de Libre contra el régimen actual.
La policía militar se torna más agresiva contra la población en protesta y se producen asesinatos de jóvenes ante el público y se incrementa una campaña masiva contra los jóvenes.
En el marco de esta crisis nacional ingresan al país 300 marines de Estados Unidos y coincide su llegada con la utilización de nuevas técnicas mediáticas y de represión contra los manifestantes que realiza la policía militar.
Al analizar las causas estructurales debemos tomar la historia de violencia del país:
Unos 21 mil estudiantes han sido asesinados en Honduras en los últimos siete años tal y como lo destacan las estadísticas del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)” https://criterio.hn/2017/07/16/honduras-alrededor-21-mil-estudiantes-asesinados-los-ultimos-7-anos/
En Honduras, ser joven es un factor de riesgo: miles de hondureños menores de 30 años han perdido la vida en crímenes violentos durante los últimos ocho años.
“Aquí funciona el Observatorio de la Violencia de Honduras, desde este edificio se contabilizan los homicidios en Honduras, y todas las variables que tienen. La alerta es lanzada es debido a la alta tasa de muertes violentas contra menores de 30 años.
Según este instituto de enero del año 2010 al 2018, se registran 26, 403 muertes violentas de la niñez y juventud. Y el 98 % de estos no sobrepasan los 30 años. Los universitarios no se escapan de esta ola de violencia, al menos 114 jóvenes han sido asesinados” https://www.hispantv.com/noticias/honduras/379534/peligro-jovenes-asesinato-observatorio-violencia

“..Autoridades del OV (Observatorio de la Violencia) informaron que cada 23 horas muere una mujer de manera homicida en el país y además el 47.9% de los cuerpos fueron encontrados en la vía pública, situación que refleja el complejo problema social por el cual transcrita la sociedad hondureña, según Migdonia Ayestas, titular del OV”. https://presencia.unah.edu.hn/noticias/cada-23-horas-es-asesinada-una-mujer-en-honduras-segun-el-observatorio-de-la-violencia/

EXPLICACIÓN DEL ACONTECIMIENTO
Si partimos del análisis del video encontramos que estos estudiantes no fueron seleccionados al azar; si partimos que los estudiantes universitarios, son 90 mil, no sabemos cuántos estudiantes universitarios pertenecen a Libre, SUPONGAMOS QUE SEAN 20 MIL esta afirmación que se hace en el video tendría que haber hecho estudios que determinaran que 20 mil estudiantes son delincuentes, vagos y mareros, tal estudio no es fácil de hacer y tampoco no existe, por consiguiente desde un punto de vista lógico hipotético deductivo es falso y desde un punto de vista abductivo se requiere otras hipótesis que sean más aproximadas a la realidad.
¿Porque decimos que estos jóvenes no fueron seleccionados al azar? Porque da la coincidencia de que todos ellos han sido acusados una parte por las autoridades universitarias que antecedieron al rectorado actual.
¿De dónde surgió la información de estos estudiantes? Hay varias fuentes posibles 1 la universidad, segundo, la seguridad policial de la UNAH, tercero la inteligencia militar policial del país, cuarto Ministerio Público y en algunos medios de comunicación que manejan información ligada al Estado. No estamos afirmando, pero cualquiera de estas instituciones pudo haber brindado información a las personas que elevaron este video, pero si es posible que de ahí obtuvieron la información.
En el texto del video un detalle muy importante es que asocian estos jóvenes a la mara 18 y esta información intencionalmente falsa y perversa es con el objeto de poner a estos jóvenes en el objetivo de la mara 13 que es enemiga de la mara 18.
De acuerdo al periodismo investigativo del diario Heraldo se destaca que altos mandos policiales han sido parte de la mara 13.
Al menos 38 oficiales y 43 miembros de la escala básica de la Policía forman parte de la estructura criminal de la MS, según un documento del Sistema Estratégico de Recolección, Cotejamiento, Análisis y Archivo de Información (Sercaa) enviado a la Dirección Policial”. https://www.elheraldo.hn/pais/1003154-466/honduras-81-oficiales-y-polic%C3%ADas-vinculados-a-la-mara-salvatrucha
En consecuencia, con lo anterior consideramos que este video es parte de un seguimiento y persecución y lo que podemos decir un planeamiento estratégico y selectivo para agredir a estos estudiantes y poner su vida en peligro.
Concluyendo con lo anterior, sugerimos respetuosamente a los estudiantes y padres de familia, así como a los dirigentes de Libre ponerse en contacto con las organizaciones de derechos humanos no gubernamentales, particularmente CIPRODEH, CPTRT y La Mesa de Derechos Humanos para poder contribuir a su protección y algunas orientaciones, por otra parte, consideramos urgente la solidaridad nacional e internacional que contribuya a preservar la vida y los derechos humanos de esta juventud.


Nota:
No consideramos necesario continuar con la divulgación del video por lo cual no lo hemos adjuntado.



Agradecimientos:

Agradezco la asistencia de Alejandra Padilla y la asistencia técnica de Jeffrey Izcano.
Julio 2, 2019

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Exterminio del Nuevo Amanecer

El Exterminio del Nuevo Amanecer    ( Langumuchawagu   agüdüniwa   Iseri   Lidawamari )   Cuando cursaba la carrera de medicina, el presidente de la Asociación de Estudiantes de Medicina era un orador consumado y se caracterizaba por la defensa de la cultura y la dignidad histórica de su pueblo; se trataba de Alfonso Lacayo Sánchez (1923-1985) quien, en un clima racista, llego a ser: el primer médico garífuna de Honduras. Su sueño era mejorar las condiciones de salud comunitaria, particularmente en Limón Honduras.   En la década de los años noventa conocí las luchas de uno de sus hijos: Lombardo Lacayo ( a lcalde  de Limón) y de Horacio Martínez, defensores de los territorios invadidos por los terratenientes particularmente en la zona Vallecito y Farallones. En ese tiempo realizamos una misión médica y nos golpeó la pobreza extrema del pueblo garífuna avasallado por los agronegocios de los intereses multinacionales y las ...
  DISCURSO POR XIOMARA CASTRO, PRIMERA MUJER PRESIDENTE DE HONDURAS.     77º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 13 de septiembre de 2022     Reflexiones sobre el discurso humanista, simbiótico con la madre tierra y solidario con la vida y dignidad histórica de la comunidad nacional hondureña y los pueblos de América Latina, El Caribe y su mensaje por la paz mundial        Xiomara Castro expresó “ Soy la primera mujer electa democráticamente en Honduras ” señaló problemas como asesinatos, narcotráfico, fraudes electorales, 13 años de sometimiento del país, y esto fue con el apoyo del Pentágono, El Comando sur y el Departamento de Estado del gobierno de EU de América, por consiguiente, Honduras se ha caracterizado previo a su elección por ser un estado sin derecho.   La presidenta reconoce con mucha claridad y sabiduría, que la situación anteriormente señalada, es responsable de la migración y todos los mal...

La mirada de Kukulcán