Ir al contenido principal

¡Sin la mujer no hay emancipación política!

 




¡Sin la mujer no hay emancipación política! 

 

Conmemoremos cada 25 de enero y cada día de todos los años la lucha por la defensa de la vida, la dignidad, la lucha feminista y de las mujeres organizadas que transforman la historia a igual que los hombres, sin embargo, en condiciones sociales desiguales. 


Abracemos la causa de la defensa de la vida, la dignidad, la justicia económica, jurídica, social y anti patriarcal que garantiza la no explotación, opresión y dominación de la mujer. 


Aboguemos por la identidad de género y luchemos contra el secuestro y crimen que se produce contra el racismo, la tortura y desaparición de mujeres, niñas, niños y jóvenes durante las caravanas migratorias. 


Condenamos toda forma de colonialismo e imperialismo que produce el sufrimiento de las madres de la desaparición forzada de los garífunas, indígenas, campesinas, obreras y estudiantiles, así como la impunidad ante el asesinato, tortura y genocidio. 


¡Viva Bertha Cáceres! ¡Viva la mujer indígena! ¡Vivan las mujeres de Madre Tierra! ¡Viva la mujer negra y garífuna! ¡Viva la mujer misquita!, ¡Vivan las obreras e intelectuales orgánicas! ¡Vivan las estudiantes! ¡Viva Soad Nicol Bustillo Ham! 

 

Juan Almendarez 

Director ejecutivo del CPTRT 









Comentarios

Entradas populares de este blog

El Exterminio del Nuevo Amanecer

El Exterminio del Nuevo Amanecer    ( Langumuchawagu   agüdüniwa   Iseri   Lidawamari )   Cuando cursaba la carrera de medicina, el presidente de la Asociación de Estudiantes de Medicina era un orador consumado y se caracterizaba por la defensa de la cultura y la dignidad histórica de su pueblo; se trataba de Alfonso Lacayo Sánchez (1923-1985) quien, en un clima racista, llego a ser: el primer médico garífuna de Honduras. Su sueño era mejorar las condiciones de salud comunitaria, particularmente en Limón Honduras.   En la década de los años noventa conocí las luchas de uno de sus hijos: Lombardo Lacayo ( a lcalde  de Limón) y de Horacio Martínez, defensores de los territorios invadidos por los terratenientes particularmente en la zona Vallecito y Farallones. En ese tiempo realizamos una misión médica y nos golpeó la pobreza extrema del pueblo garífuna avasallado por los agronegocios de los intereses multinacionales y las ...
  DISCURSO POR XIOMARA CASTRO, PRIMERA MUJER PRESIDENTE DE HONDURAS.     77º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, 13 de septiembre de 2022     Reflexiones sobre el discurso humanista, simbiótico con la madre tierra y solidario con la vida y dignidad histórica de la comunidad nacional hondureña y los pueblos de América Latina, El Caribe y su mensaje por la paz mundial        Xiomara Castro expresó “ Soy la primera mujer electa democráticamente en Honduras ” señaló problemas como asesinatos, narcotráfico, fraudes electorales, 13 años de sometimiento del país, y esto fue con el apoyo del Pentágono, El Comando sur y el Departamento de Estado del gobierno de EU de América, por consiguiente, Honduras se ha caracterizado previo a su elección por ser un estado sin derecho.   La presidenta reconoce con mucha claridad y sabiduría, que la situación anteriormente señalada, es responsable de la migración y todos los mal...

La mirada de Kukulcán