Ir al contenido principal

 

La audacia fotográfica y la brutalidad contra las migrantes

 

El estructuralista Roland Barthes, manifestó que la fotografía era el arte de la muerte puesto que, lo que produce es una imagen estática como si se detuviera el movimiento, a diferencia del cine que es el arte en movimiento; hay que recordar que no obstante, que Barthes fue un estructuralista más avanzado que Ferdinand de Saussure sin embargo, a nuestro juicio el arte fotográfico captura un instante de la imagen que según el contexto y el momento histórico es fundamental para interpretar la realidad.

 

No hay duda que el cine constituyó una etapa más avanzada y más rica que la fotografía, pero es precisamente la participación del sujeto o del artista que le da fuerza, contenido y sentido estético que mueve la conciencia y el intelecto integral del que interpreta la fotografía, por consiguiente, esta técnica sigue siendo relevante para encontrar e significado de los hechos que se están estudiando tanto en la vida cotidiana como aquellos que son extraordinarios en la investigación del crimen y los acontecimientos que violentan los derechos humanos.

 

En otras palabras, el cine va a depender mucho de las cualidades artísticas, los compromisos políticos del cineasta y los temas estudiados porque, así como puede ser un arte valioso puede convertirse en un hecho banal, cuando no tiene contenido histórico ni el contexto de la realidad.

 

Whitney Godoy, una joven con gran talento en el periodismo investigativo y en la fotografía por su propia iniciativa y compromiso auténtico en la defensa de los derechos humanos, se dedicó a contribuir a la memoria histórica de los vencidos y a todos aquellos momentos de la violencia patriarcal y racista contra las mujeres que participaron en la masiva migración que ocurrió en el año 2018 niños, niñas, mujeres y hombres desde Honduras a raíz de la salvaje explotación capitalista de las transnacionales y de las empresas extractivas y el patrocinio de un Estado policial militar, persecutorio mantenido y protegido por el Comando Sur de los Estados Unidos, bajo el poder de una geopolítica militar estratégica como lo es Honduras.

 

En este éxodo masivo de familias se enjaularon los niños y niñas, se produjeron violaciones de mujeres, proliferaron el hambre y la miseria y la brutal represión de los perros guardianes serviles a los intereses de Estados Unidos de América.

 

El heroísmo de Whitney, se pudo observar en una colección de fotografías estratégicas cuya imagen son un fiel testimonio de tortura y crímenes de lesa humanidad que se siguen cometiendo sobre todo en las mujeres migrantes. Whitney continua su misión en defensa de los derechos humanos y su talento investigativo fotográfico se suma al talento de otra cineasta hondureña Katia Lara.

 

Estas dos valerosas mujeres con gran honestidad y creatividad artística continúan trabajando en el equipo técnico del Perro Amarillo y tienen el respeto de nuestro pueblo y los diferentes pueblos de América Latina y por sus posiciones han sido objeto de amenazas por sus detractores.

 

 

Tegucigalpa M.D.C 25 de septiembre de 2020







Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Desaparecidos!

Desaparecidos! ¿De dónde surgió la monstruosa idea: torturar, matar, desparecer los cuerpos? ¿Están vivos o están muertos? ¿Dónde están y cuánto sufrieron? ¿Acaso fue parto de la Madre Tierra? ¡No! ¡Nunca la crueldad nace de la vida misma! Mientras la búsqueda continúa los féretros están vacíos no hay cuerpos sin palabras ni camposantos sin cuerpos. Piensa… Amiga, amigo de la humanidad, en la ciencia sin conciencia no hay Doctrina de Seguridad sin la invención del enemigo. El creador fue el Pentágono, Pinochet y los milicos de Brasil y Argentina expandieron el mercado de guerra, la seguridad embozada y la sevicia ideológica de la Escuela de las Américas… “Todo lo sólido se desvanece en el aire” Así lo dijo el científico de “El Capital”. La Pax Romana se derrumbó, la colonización se está descolonizando; mientras la memoria de los desaparecidos fluye como la cascada de amor. En el eterno devenir todo va y todo viene la vibrante energía sutil ...

La mirada de Kukulcán

El Exterminio del Nuevo Amanecer

El Exterminio del Nuevo Amanecer    ( Langumuchawagu   agüdüniwa   Iseri   Lidawamari )   Cuando cursaba la carrera de medicina, el presidente de la Asociación de Estudiantes de Medicina era un orador consumado y se caracterizaba por la defensa de la cultura y la dignidad histórica de su pueblo; se trataba de Alfonso Lacayo Sánchez (1923-1985) quien, en un clima racista, llego a ser: el primer médico garífuna de Honduras. Su sueño era mejorar las condiciones de salud comunitaria, particularmente en Limón Honduras.   En la década de los años noventa conocí las luchas de uno de sus hijos: Lombardo Lacayo ( a lcalde  de Limón) y de Horacio Martínez, defensores de los territorios invadidos por los terratenientes particularmente en la zona Vallecito y Farallones. En ese tiempo realizamos una misión médica y nos golpeó la pobreza extrema del pueblo garífuna avasallado por los agronegocios de los intereses multinacionales y las ...