Ir al contenido principal

 




El Coraje de investigar: ¿Dónde está la verdad?

COMUNICACIÓN SOCIAL,  PERIODISMO ÉTICO, COMUNICATIVO, PEDAGÓGICO Y CRÍTICO

 

La investigación de la tortura y otros crímenes de lesa humanidad, así como la corrupción, narcotráfico, derechos humanos, extractivismo y otras violaciones a la vida de la madre tierra, pone en peligro la existencia del investigador y de las víctimas; por lo tanto, la metodología de investigación no puede ser neutra, ahistórica o apolítica. En otras palabras, no debe de ser positivista y al tomar como base la crítica, la ética y el posicionamiento frente a lo fáctico se requiere un planteamiento ético ,ontológico, epistemológico y  sobre la metodología de investigación. Cuando se excluye lo ontológico se comete una falacia epistemológica.

Propósito: En este ensayo, se considera el proceso de la comunicación humana: conversación, diálogo, comunicación social y el periodismo con énfasis en lo investigativo.

Se comparte la experiencia del trabajo en la comunicación, ética, pedagógica, comunicativa tomando como base la reflexión ontológica y epistemológica de una crítica en el marco de una realidad social donde continuamente se violan los derechos humanos.

Para este fin, tomaremos como hecho singular lo que ocurre a uno de los medios digitales y fácticos como es El Perro Amarillo, este medio que dirige el intelectual Milton Benítez, defensor de los derechos humanos y ambientales, desde luego, sin excluir el contexto histórico Y LA EXISTENCIA DE OTROS medios digitales que por su lucha por los derechos humanos han sido objeto de amenazas o de potenciales peligro en el marco de su trabajo.

Entre estos medios se destacan:

Defensoresenlinea.com

Criterio.hn

Conexión.hn

Contracorriente

Reporterosdeinvestigacion

Pasosdeanimalgrande

Radioprogreso

EnlaPlaza.

 

Resumen: Se presenta una reflexión, teórica y práctica sobre la actividad periodística, artística y creativa en los procesos de investigación y de la comunicación social, en una sociedad donde se violan continuamente los derechos humanos y, por lo tanto, el trabajo periodístico se convierte en uno de los más peligrosos donde los sujetos profesionales pueden ser objeto de tortura y desaparición forzada, sicariato, femicidio, secuestro y asesinato, así como amenazas e inseguridad contra la vida familiar.

Por otra parte, se expone nuestra reflexión y refracción sobre la ética, la crítica y el sentido pedagógico del periodismo.

 

Palabras claves: Periodismo investigativo, ética periodística, pedagogía crítica, ontología y epistemología, periodismo digital y fáctico.

 

Introducción: El ejercicio periodístico en Honduras, es una de las actividades más peligrosas en el mundo, sobre todo lo que concierne al periodismo investigativo. Esta situación se agrava a partir del golpe de Estado militar en el año 2009. Se estima que han sido asesinados aproximadamente 85 periodistas y camarógrafos; varios medios han sido objeto de atentados y sus miembros han tenido amenazas a muerte y han sufrido el impacto del psicoterrorismo por los cuerpos represivos del Estado, narcotráfico y sicariato.

 

“El periodista independiente Luis Almendares, de 35 años, fue asesinado (28.09.2020) tras ser atacado a tiros por desconocidos cuando grababa un video en las calles de Comayagua, 60 km al norte de Tegucigalpa, informaron autoridades y organismos humanitarios.

La policía anunció en su comunicado que inició acciones para "determinar el paradero de los dos sujetos" que dispararon al comunicador. Según Ponce siguen en la impunidad más del 90% de los homicidios de los 85 periodistas, empleados y dueños de medios asesinados desde 2001 en Honduras.”

JU (AFP, europapress.es, elheraldo.hn)

Ceiba

“… En años anteriores el asesinato de los periodistas David Meza y Víctor Fúnez, con la muerte de los dos últimos sumarían cuatro asesinatos de trabajadores de medios en la zona, todos laboraban para la misma cadena de medios de comunicación “Comunicaciones del Atlántico”.

....En la Ciudad de La Ceiba, se contabilizan los crímenes contra David Meza Montecinos (11 de marzo 2010), Henry Orlando Suazo (28 de diciembre 2010), Julio Adán Benítez (04 de julio 2011) y Víctor Funes (15 de junio 2017).[1]

David Romero Ellner

El día sábado 18 de julio de 2020 a las 7:45 de la mañana, Radio Globo anunció como noticia de última hora, la muerte de su director a causa de COVID-19. La información del deceso del periodista conllevo a la autoconvocatoria inmediata de la movilización ciudadana.

Romero, quien además era abogado, se encontraba en prisión en el Batallón Táctico Estratégico, cercano a la Penitenciaría Nacional, en el municipio de Támara, Francisco Morazán, desde el 28 de marzo de 2020.

 

“... El periodista David Romero Ellner, fue condenado a una pena de 10 años de privación de la libertad por delitos contra el honor, concretamente por seis delitos de difamación constitutivas de injurias.

A juicio de expertos penalistas, la condena marcó el precedente más grande por este tipo de delitos que afectan directamente el derecho de libertad de expresión, no solo en el ámbito nacional, sino a nivel regional.”[2]

Geovanny UNETV

Periodista Geovanny Sierra de UNETV pierde movilidad de su brazo derecho por disparos de militares mientras cubría una movilización.

Geovanny desde la cama del hospital dijo que “me siento indignado, pues las autoridades que rigen el destino de este país, son asesinos, a quienes no les importa la vida de las demás personas, y disparan como si estuvieron disparando a cualquier cosa y eso queda en la impunidad, ya que hasta el momento no se hacen investigaciones.

El brazo del periodista está totalmente desecho por lo que expresó que los médicos le dicen que es un proceso de recuperación largo.[3]

Cabe mencionar que en 2016 las antiguas oficinas de EL LIBERTADOR en el barrio Guadalupe de Tegucigalpa, capital hondureña, también fueron saqueadas para hacerse de dispositivos con información delicada. Un año después ocurrió el atentado contra el director fundador Jhonny Lagos y su esposa, Lurbin Cerrato, también periodista.

El Perro Amarillo

“Esta semana ha sido difícil para el periodismo hondureño, cuatro comunicadores perdieron la vida en menos de 48 horas, dos fueron acribillados y dos perecieron ante el Covid-19 y,  ayer el comunicador social y director del programa independiente “El Perro Amarillo”, Milton Benítez, denunció que el centro de trabajo fue atacado.

 El equipo de Benítez publicó la alerta en las redes sociales del programa, alegando que en la irrupción a las oficinas se hurtó documentos y equipos con evidencia sobre varios casos de corrupción.”

 “Irrumpen en el estudio, hurtan equipo y documentos. El hecho no es aislado y es una clara represalia debido a nuestras denuncias sobre la corrupción en las instituciones de gobierno y el sector financiero”, dicta la publicación en las redes sociales oficiales del programa.[4]

 

“El defensor del ambiente José Antonio Teruel, de 72 años, fue asesinado a disparos el domingo 27 de septiembre junto a su esposa Francisca Aracely Zavala de 70 años y su cuñado Marco Tulio Zavala, de 68, en el municipio de Patuca, departamento de Olancho, zona nororiental de Honduras.

Toño Teruel además trabajó durante muchos años como coordinador de Participación Ciudadana en Caritas/Honduras durante los procesos electorales bajo la dirección del sacerdote Germán Cálix. Tuvo presencia además en la Alianza Hondureña para la Defensa y Desarrollo Forestal.”[5]

CASO GUAPINOL PONER NOTICIA [6]

Simultáneamente a las violaciones de los derechos humanos de los periodistas se han producido masacres, la desaparición forzada de los garífunas (OFRANEH), femicidios y expropiación de los territorios por los proyectos ciudades modelo o zonas de empleo y desarrollo económico que vulnera la soberanía y autodeterminación del pueblo hondureño.

La persecución contra María Luisa Borjas, su inhabilitación como diputada y orden de captura por sus declaraciones sobre el asesinato de Bertha Cáceres.

 

El periodismo ético comunicativo, pedagógico, crítico, defensor de los derechos humanos y la comunicación social.

Se parte de un desarrollo conceptual teórico y práctico del periodismo tomando como primera consideración la ética antes que la comunicación, lo ontológico y epistemológico del campo periodístico.

¿Por qué lo ético? ¿Y porqué no desde cualquier visión ética? La explicación de lo anterior se fundamenta en que la visión es de carácter procesual, histórica que se desarrolla en un contexto geopolítico de Honduras sujeto a la dominación y hegemonía del mundo capitalista globalizado con una mayor área de influencia militar, política y social de Estados Unidos de América.

En consecuencia, se trata de una ética anticapitalista porque lo más humano y solidario es incompatible con el capitalismo salvaje.

En el marco ético periodístico se requiere un posicionamiento o compromiso sobre la libertad, la verdad, la solidaridad, la justicia social, los principios de la emancipación social y política con respecto a la vida y la dignidad humana.

A este respecto para Marx, la libertad es una categoría fundamental, no solo en las relaciones humanas sino en el desarrollo de las fuerzas productivas de la vida en el modo de producción y reproducción material y social en relación con la naturaleza y la sociedad, por lo tanto la libertad no solo se refiere a un asunto individual sino colectivo de toda la sociedad.

En otras palabras, este concepto es diferente a la visión liberal de libertad que tiene un carácter individual cuando dice que la libertad está limitada por el derecho, y que mi libertad está restringida cuando interfiere en la libertad de otros, cuando una sociedad está enajenada se pierde la libertad individual y colectiva por consiguiente en el capitalismo no existe la libertad individual ni colectiva. Cuando consideramos la libertad en el periodismo tenemos que hacer una diferencia en lo que es la libertad de los medios de comunicación y la libertad de los trabajadores de la palabra.

Hay que diferenciar lo que es la libertad de pensamiento y la libertad de expresión porque en algunas circunstancias puede haber libertad de pensar, pero existe censura para expresar las ideas, en otras circunstancias, existe la libertad de expresión, pero no de pensamiento. Tal es el caso de la ausencia de libertad de expresión de las ideas políticas o religiosas en los países antidemocráticos.

Con el desarrollo tecnológico del capitalismo la información y la comunicación se han convertido en mercancías o en mecanismos de control, dominación y hegemonía. Existe una diferencia en lo que son las ciencias de la información en los cuales el mensaje es unidireccional, es decir hay emisor, pero no hay respuesta del receptor. La información puede ser utilizada con fines de seguridad militar o de control ideológico y político. La comunicación por el contrario puede ser bidireccional entre el emisor y el receptor puede tener un carácter masivo al igual que la información, sin embargo, a pesar del avance tecnológico la mejor comunicación es cara a cara.

Tanto el desarrollo de la comunicación como el periodismo, deben ser considerados como procesos históricos que por lo tanto hay que valorarlos según el contexto y el momento histórico. Si partimos de la edad media, no se había desarrollado el periodismo , pero existía una censura a la expresión de ideas por la inquisición. a partir del racionalismo de Rene Descartes (fecha nace y muere) En el siglo XVII que se considera el comienzo de la edad moderna y que coincide con la etapa de la contribución de América al desarrollo del capitalismo europeo.

El racionalismo de Descartes, planteó la importancia del sujeto: “Yo pienso y luego existo” es decir, que ha diferencia de la edad media sólo se hablaba de Dios, y Descartes le da suma importancia al YO  individual; sin embargo, este filósofo se planteó 3 componentes en su pensamiento: “ El cogito que es el YO, la res infinita que es Dios y la red extensa que es el cuerpo” de estos tres componentes, todos dependen de Dios.

Podríamos decir que Descartes es un precursor de los filósofos de la sospecha, porque plantea el método científico partiendo de la idea que hay que dudar del todo, porque todo nos genera duda, particularmente los sentidos y lo único que no puede dudar el individuo es que piensa, pero también hay un momento que puede poner en duda que piensa, pero que nunca puede dudar es de Dios.

En consideración con lo anterior, Descartes parte de la razón y no de lo empírico y la razón está basada en las ideas innatas, por eso se considera racionalista. Sin embargo, bien podríamos decir que el nuevo sujeto de la edad moderna es el surgimiento del capitalismo que se apoya en la explotación de la naturaleza y los seres humanos de América, África y el mundo.

Otro filósofo, Nitche del siglo XIX, consideró que Dios había muerto y que a diferencia de Descartes los fenómenos que ocurrían como hechos dependían de las interpretaciones, no tanto de lo práctico. Para este filósofo la verdad no existe, la verdad es una ficción porque todo es una racionalidad que inventa la realidad y crea la mentira.

Este filósofo llegó a ser profundas críticas a la religión y a la visión occidental y le dio preeminencia a las concepciones dionisíacas griegas y fue considerado por Paul Ricoeur como uno de los maestros de la sospecha tanto como Marx y Freud.

 

Siguiendo a Gramsci, que considera la hegemonía como producto de la dominación cultural y en la cual participan los medios de comunicación, la religión y la educación, queremos destacar el fenómeno que se produce en América Latina a partir de la década de los 70, 80 con el surgimiento de lo que se llamó “la teología de la liberación” que, desde una visión ecuménica, particularmente desde la iglesia católica y algunas iglesias protestantes se planteó la opción preferencial de los pobres considerando la fé cristiana y la creencia en Dios mediante una lucha que articula este principio teológico con el método marxista en la lucha por la liberación de los pueblos oprimidos de América Latina y El Caribe.

En este sentido, las comunidades eclesiales se plantearon la igualdad social, la libertad, la justicia y la solidaridad con las clases oprimidas. Por lo tanto, esta ética se planteó el respeto a la vida y la dignidad histórica de los pueblos, así como la defensa de los derechos económicos sociales en su sentido más universal, los derechos humanos.

Por lo anterior, se estima que son precisamente los pueblos, comunidades, clases oprimidas y sectores precarios los que a través de la lucha transforman las instituciones y la realidad social logrando así construir una teología defensora de la dignidad histórica de las organizaciones comunitarias.

Merece destacarse en la década de los 80 a los sacerdotes: Padre Tito de Taulabe y Ángel Castro de Comayagua como defensores de los derechos humanos comunitarios.

De igual forma, el trabajo de la orden jesuita en la ciudad de Progreso y diferentes comunidades del país: el Padre Guadalupe Carney, un mártir que luchó por los derechos de la tierra de los campesinos y que fue asesinado por la CIA y las fuerzas militares de Honduras.

Los celebradores(as) de la palabra, que fueron comunicadores sociales y también defensores de los derechos humanos que fueron fundados por las diócesis de la zona sur del país, el Sacerdote Fausto Milla, defensor del derecho a la alimentación y la salud a través de las plantas medicinales.

Defensores (as) del medio ambiente contra el extractivismo minero y la construcción de represas hidroeléctricas: Luis Alfonso Santos, Cartitas de Honduras, párrocos de Copán, parroquias y sacerdotes y obispos de la zona sur, hermanas del Santo Rosario, hermanas de Notre Dame.

Defensa del medio ambiente y derechos humanos: El padre Andrés Tamayo, sacerdotes y bases del Movimiento Amplio por la dignidad y la justicia: defensor contra las represas hidroeléctricas que afectan las comunidades; Padre Marcos Ayala de San Francisco Atlántida.

Sacerdotes y celebradores y celebradoras los diferentes municipios:

- Arizona Atlántida

- Tela (Jilamito, Pajuiles, Sector Florida)

- Morazán Atlántida

- Yoro (Tolupanes)

- Yoro, Yoro

- Yorito

- San Francisco de Locomapa

- San Pedro Sula.

 

La hermana Luduvina de El Santo Rosario y el fraile franciscano, padre Trino, miembros de CONFERE y que son parte de CONROA (La Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales) organismo ecológico laico que realiza un trabajo extraordinario a nivel nacional.

Asimismo, sectores de la iglesia Ágape, Menonita y Luterana, son importantes en la defensa de los derechos humanos y por consiguiente han sido medios comunicativos al servicio de los pueblos.

Actualmente en la defensa de los derechos humanos se destacan: El Padre Germán Calix, el Padre Jesuita Ismael Moreno (Radio Progreso) y Monseñor Ángel Garachana, coordinador de la Pastoral Penitenciaria y presidente de la conferencia Episcopal.

Entre los filósofos y teóricos de la teología de la liberación en América Latina”, Los jesuitas asesinados en El Salvador, Ignacio Ellacuría y Martín Baró. Monseñor Oscar Romero mártir de El Salvador, Leonardo Boff de Brasil, Pedro Casaldáliga , gran defensor de las comunidades de la Amazonía de Brasil, Gustavo Gutiérrez de El Perú, Samuel Ruíz, de México, Jon Sobrino, de España.

En referencia a lo anterior, queremos señalar que, tanto en la comunicación social como en el periodismo, sacerdotes, monjas, celebradores de la palabra han contribuido a la defensa de los territorios y comunidades indígenas y campesinas.

 

Lo comunicativo

Tal como habíamos señalado, la comunicación es un proceso que comprende la conversación, el diálogo, el enunciado discursivo, el género, el discurso y la comunicación social. Sin embargo, nos vamos a concentrar en la comunicación social y el periodismo.

Según Voloshinov, la base de la comunicación social es el enunciado discursivo que a diferencia de la oración gramatical es la palabra puesta en acción, es decir, que el habla es concreta y siempre enriquece a la lengua como sistema y, por lo tanto, establece una diferencia con la visión estructuralista de Ferdinand Saussure.

En tal sentido, este filósofo expresó: que todo signo es material e ideológico, o sea, que toda palabra refleja y retracta la realidad y está en la arena de la lucha de clases.

En base a lo anterior, toda comunicación es sígnica, semiótica que toma en consideración el contexto, el proceso histórico y la conciencia semiótica, social y política.

Voloshinov, al igual que Vygotsky en su análisis del pensamiento, el lenguaje y la realidad consideraba que la base de la conciencia semiótica es la materialidad histórica del ser social y no la explicación individual.

Uno de los filósofos más importantes del siglo XX fue Ludwig Wittgenstein, quien fue discípulo de Bertrand Russell y que contribuyó sustancialmente al estudio del lenguaje: Wittgenstein era hijo de uno de los hombres más ricos en Austria, lo vemos como ser humano renunció a la herencia y se va a Rusia y su anhelo es trabajar como obrero. No obstante, se le ofrece la oportunidad de un trabajo académico, situación que no acepta y regresa   a su antiguo cargo de profesor en Cambridge.

Se consideran dos momentos con respecto a su concepción filosófica del lenguaje,

El primer Wittgenstein, consideraba que el lenguaje más perfecto para explicar la realidad era el lógico matemático.

El segundo Wittgenstein, rechazó el enfoque del primero y consideró que el mejor lenguaje era el uso de las palabras, la cuestión lúdica y no el enfoque matemático. En otras palabras, no solamente decir las cosas sino tratar de demostrar lo que se dice y no de ligar la realidad de lo ético, lo estético, lo lúdico y lo religioso, o sea el lenguaje es inseparable de la vida humana.

Bolívar Echeverría, filósofo ecuatoriano y mexicano, consideró que la colonización de América Latina fue fundamental para el desarrollo capitalista de Europa. Sus aportes se centraron en una reflexión sobre la cultura, la hegemonía de Gramsci y la contribución de la semiótica en la lucha histórica de los pueblos.

La cultura, lo festivo, lo lúdico y las respuestas de los sectores oprimidos son importantes para el desarrollo de la conciencia semiótica que se relaciona con el valor de uso y el valor (tasa de ganancia) con el significado y sentido del lenguaje semiótico. Esto quiere decir que no debe interpretarse en forma mecánica ni determinística la semiosis únicamente por la influencia de la base económica.

 

LA PEDAGOGÍA CRÍTICA

Una de las tareas fundamentales de la comunicación social y el periodismo, es la educación y esta debe valorarse desde el punto de vista de la pedagogía crítica que fue desarrollada por Pablo Freire, Henry Giroux y Peter McLaren.

Pablo Freire, católico, educador brasileño que desarrolló un enfoque centrado en la alfabetización y que vinculó la teología de la liberación con el marxismo y el existencialismo, de tal forma que consideró fundamental el vínculo de la educación con la política transformadora de la realidad, la crítica significaba desde luego tomar posición desde la mirada de los oprimidos, la lucha contra los opresores y transformar una educación para la libertad y la transformación de un sistema injusto, racista, basado en la exclusión social.

Esto significaba ser coherente con lo que se dice y con lo que se hace, desde luego arriesgar la vida en función de la liberación de las comunidades y los pueblos.

El educador Freire, es el fundador de la pedagogía crítica en América Latina y fue influyente en las concepciones de H. Giroux y McLaren.

Henry Giroux, estadounidense planteó una crítica a las teorías reproductivistas de la educación que las consideraba funcionales, no obstante, estas teorías explican la realidad pero que plantean en forma funcional (Bourdieu, Passeron y Foucault)[7] una realidad que no puede ser cambiada por las clases subalternas en donde existe una dominación total del sistema capitalista.

Peter McLaren, marxista que plantea una pedagogía crítica revolucionaria, es decir, transformadora de la escuela de los medios de comunicación y del sistema capitalista. Considera importante la teología de la liberación y la lucha de los pueblos a través de una educación transformadora de la realidad.

Ambos autores, toman en consideración las ideas de Antonio Gramsci en cuanto a la teoría de la hegemonía y al papel del Estado como la hegemonía acorazada de coerción, los medios de comunicación masiva, la industria cultural, las tecnologías de la automatización y las comunicaciones digitales, teléfonos celulares, computadoras) y todas las nuevas tecnologías vienen a constituir nuevas formas de comunicación social de dominación y también de liberación.

En el siglo XXI, existen varias formas representativas del capital, pero hay que considerarlas en una totalidad orgánica e integrada que se manifiesta en la mundialización del capital, así por ejemplo, existe el capital financiero, el capital industrial y militar, el capitalismo cognitivo y el capitalismo vigilante, además de las formas más primitivas del capitalismo mercantil.

Lo que podemos decir que la forma más dominante de la mundialización del capital a nuestro juicio sigue siendo el complejo militar industrial que todavía se asienta en Estados Unidos porque controla los dos mares el Atlántico y el Pacífico, así como es la potencia que tiene el mayor número de bases en el mundo, no obstantes que no es la primera potencia económica en un mundo multipolar donde toman emergencia los países de China, Rusia e India.

Esto no significa que en algún momento asume mayor relevancia el capital financiero.

Como puede observarse la comunicación es fundamental en la creación ideológica en la enajenación y los procesos de dominación, sin embargo, los pueblos son creativos y continúan los procesos de liberación , los procesos de opresión, las guerras, los bloqueos económicos e inhumanos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, los Golpes de Estado como el más reciente de Bolivia y las políticas racistas e inhumanas  contra los migrantes, particularmente de Estados Unidos contra los pueblos América Latina, de allí la necesidad de pronunciarnos contra este capitalismo salvaje que sigue bloqueando históricamente los procesos revolucionarios de Haití, Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y oprimiendo en forma genocida y corrupta la lucha del pueblo hondureño por su libertad y verdad histórica.

 

Sin embargo, nos sumamos al júbilo mundial por la derrota del golpe militar reciente de Evo Morales en Bolivia , cuya resistencia y voto popular derrotaron a los golpistas. Asimismo, nos sumamos al triunfo del Movimiento popular y Juvenil del pueblo chileno que votó por derogar la constitución de Pinochet.

 

¿Porque consideramos urgente la solidaridad con Milton Benítez y el equipo del Perro Amarillo?

En la década de los 90, siendo Milton Benítez estudiante universitario, por su participación en la defensa de los derechos estudiantiles y profesionales fue objeto de persecución, encarcelamiento y tortura por la represiva policía DNI.

En esa época, gestioné su libertad.

En el año 2002-2003, lucha contra la privatización del paquete stand by del Banco Mundial de hacer mercancía la salud y educación, hicieron converger la lucha de magisterio y médicos en pro de una educación, salud gratuita y de calidad.

En el año 2010 trabajó con nosotros en el CPTRT ( en la creación de 28 comités para formar a procuradores de derechos humanos en Santa Bárbara, Quimistán y Copán.

En el 2012 organizó el programa Opinión Puntual en el cual me invitó a participar y se desarrollaron temas como incidencia por la lucha por el derecho al agua y mejores condiciones para la población carcelaria y privados de libertad en defensa de los derechos humanos de la comunicación. Se logra incidir para detener la Ley Marco de Protección Social.

Se apoyó la gestión del Colegio Médico referente a la salud como un derecho humano y contra la privatización de la salud pública. Por otra parte, se hicieron trabajos importantes sobre los beneficios del agua de mar y la defensa de la cultura, la ciencia al servicio de las comunidades.

Si trazamos la influencia histórica en el pensamiento de Milton Benitez, podemos observar la influencia de Diogenes llamado el perro de la Escuela Cínica, quien era hijo de banquero y que fue castigado tanto él como su padre por falsificar monedas y que no obstante, su estigmatización conservó siempre su dignidad y ética ante los poderosos , tal es la anécdota de la conversación entre diógenes y Alejandro Magno: “La respuesta a la propuesta de Alejandro de concederle cualquier deseo que tuviera no fue otra que un simple «una cosa bien pequeña. Apártate un poco, que me quitas el sol». Otra influencia es el pensamiento crítico de la duda metódica de Descartes, los maestros de la sospecha, Nietzsche, Marx y Freud, el segundo Wittgenstein, Sartre y sus compañera la gran filósofa Simone de bouvard. así como el carpintero de Belén y los sectores progresistas del cristianismo.

 

Respecto a lo anterior, se citan 3 pensamientos de uno de los mejores escritores y periodistas de América Latina y del mundo, Gabriel García Márquez, quien dijo:

“Aunque se sufra como un perro, no hay mejor oficio que el periodismo". "Para ser periodista hace falta una base cultural importante, mucha práctica, y también mucha ética". "La ética debe acompañar siempre al periodismo, como el zumbido al moscardón”

Milton Benítez es un intelectual sólido, creativo un auténtico defensor de los derechos humanos de la juventud y sobre todo de los sectores más desfavorecidos, ha desarrollado un programa que tiene aproximadamente 100,000 suscriptores a nivel nacional y el mundo, tiene respaldo de diferentes sectores de la sociedad, en tal sentido expreso sin tapujos que debemos defender a Milton Benítez y al equipo del Perro Amarillo y seguirnos preguntando, ¿Dónde está la verdad  ¿Dónde está el dinero y ¿Dónde estan los desaparecidos garifunas de OFRANEH?

Juan Almendares, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

Tegucigalpa, 28 de octubre del 2020



Comentarios

Entradas populares de este blog

La mirada de Kukulcán

El Exterminio del Nuevo Amanecer

El Exterminio del Nuevo Amanecer    ( Langumuchawagu   agüdüniwa   Iseri   Lidawamari )   Cuando cursaba la carrera de medicina, el presidente de la Asociación de Estudiantes de Medicina era un orador consumado y se caracterizaba por la defensa de la cultura y la dignidad histórica de su pueblo; se trataba de Alfonso Lacayo Sánchez (1923-1985) quien, en un clima racista, llego a ser: el primer médico garífuna de Honduras. Su sueño era mejorar las condiciones de salud comunitaria, particularmente en Limón Honduras.   En la década de los años noventa conocí las luchas de uno de sus hijos: Lombardo Lacayo ( a lcalde  de Limón) y de Horacio Martínez, defensores de los territorios invadidos por los terratenientes particularmente en la zona Vallecito y Farallones. En ese tiempo realizamos una misión médica y nos golpeó la pobreza extrema del pueblo garífuna avasallado por los agronegocios de los intereses multinacionales y las oligarquías locales.   En la déca

La semiótica de la violencia detrás de la política de opresión y colonización.

  La semiótica de la violencia detrás de la política de opresión y colonización.       Durante la colonización española los indígenas y negros eran considerados sujetos sin alma, es decir, eran seres inferiores al ser humano y por lo tanto, sufrieron como consecuencia la esclavitud, la tortura, los tratos crueles, inhumanos y degradantes que alcanzaron su máxima expresión con la esclavitud y el comercio de esclavos africanos.   Una diferencia entre el ser humano y los animales, es que el primero desarrolla un lenguaje más avanzado, tiene la capacidad de producir símbolos, fabricar instrumentos y desarrollar un proyecto histórico. Así, una araña construye su tela de la misma manera durante varias generaciones, pero los hombres y las mujeres construyen su casa de forma diferente.   Hombres y mujeres hacen historia y por supuesto, las mujeres en condiciones de desigualdad con respecto a los hombres.   Las relaciones que se establecen con la naturaleza son materiales y las relaciones ent